Grupo de jóvenes en interacción social, lo cual refleja la relación de la química de la vida con la persona

Para qué la química de la vida

Al decir que ‘bioelementos, vida y desarrollo’ van de la mano; desde luego, podemos afirmar que los bioelementos son esenciales para la vida. Por supuesto, hablar de bioelementos es ingresar al mundo de la química de la vida, la cual permite que ésta vida sea posible; y también explica, por ejemplo, de qué manera la persona funciona internamente.

Sin embargo, recordemos que cada persona es un ser conformado por tres estructuras en constante interacción (estructura física + estructura psicológica + estructura social). Esto no solo significa que cada persona es un ser biopsicosocial; pues, además, deja claro que el interior está fuertemente conectado al exterior (medio ambiente/social).

Entonces, ¿Para qué la química de la vida?

Demos respuesta a esta pregunta mediante el ejemplo que se detalla a continuación:

Rodrigo (persona) emprende una nueva actividad (acontecimiento). Él está motivado (actúa la molécula química mensajera «dopamina») y da lo mejor de sí mismo (esfuerzo), sintiéndose satisfecho (emoción) con los resultados obtenidos. Esto lo refleja en su semblante y buena disposición para trabajar.

En su trabajo, recibe los elogios de su jefe y demás compañeros (conducta – interacción social). Como consecuencia, Rodrigo reafirma su pensamiento de haber tomado una decisión acertada (sistema motivación – recompensa a cargo de la dopamina); y siendo de esperar, continua con aquella nueva actividad.

De igual manera, su satisfacción produce otras emociones saludables en Rodrigo (producción de moléculas químicas mensajeras apacibles). Esto, a su vez, fortalece su sistema de defensa y además, favorece su atención, memoria y aprendizaje (impacto positivo en el funcionamiento físico y psicológico).

    • Se da en las estructuras física y psicológica de la persona – Nivel interno.
    • Se da en la estructura social de la persona – Nivel externo.

En definitiva

Incluir el conocimiento de la química de la vida a nuestro cotidiano vivir nos brinda una comprensión más amplia de la forma cómo funcionamos a nivel interno, y de cómo se lleva a cabo la interacción de la persona con su medio ambiente/social.

Asimismo, saber que la química de la vida forma parte de nosotros nos permite tomar mejores decisiones en relación a las acciones que realizamos, favoreciendo así nuestro bienestar físico, psicológico y social.

Por ese motivo, a través de Viesantore brindamos temas que unen la química de la vida con los procesos mentales. Temas elaborados con un lenguaje claro, amigable y  desde el punto de vista de la persona como ser biopsicosocial. Ya que, sin lugar a dudas, la química de la vida es importante por ser una pieza fundamental para la salud global y bienestar.

Ahora es tu turno

Te invitamos a responder estas preguntas:

  • ¿Crees qué es beneficioso incluir el conocimiento de la química de la vida a nuestro cotidiano vivir?
  • ¿Cuáles serán tus siguientes pasos?

Saludos cordiales.

Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,


✯Si te gustó la lectura así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.

Reconocimiento.- El recurso gráfico empleado en la portada ha sido descargado de Freepik.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar tu experiencia; así como, nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Para más información, puedes consultar nuestra Política de cookies.    Configurar y más información
Privacidad