Las funciones ejecutivas del cerebro agrupan seis habilidades cognitivas que, en su conjunto, constituyen la esencia de la conducta. Pero, ¿Cuáles son y cómo podemos ejercitar estas habilidades ejecutivas?
Habilidades que conforman las funciones ejecutivas
Estas son:
- Planificación.- Establecer objetivos y desarrollar planes.
- Razonamiento.- Integrar y procesar información.
- Flexibilidad.- Modificar lo planeado.
- Inhibición.- Regular respuestas a estímulos.
- Decisión.- Elegir evaluando pro y contras.
- Resolución de problemas.- Llegar a una conclusión.
En efecto, las habilidades ejecutivas implican una secuencia de operaciones mentales enfocadas en un objetivo; esto hace que constituyan la esencia de la conducta. Justamente, por ese mismo motivo, es importante realizar ejercicios orientados a mantener activadas aquellas habilidades. Entonces, ¿Cómo ejercitarlas?
Ejercicios sugeridos: Cómo ejercitar las habilidades ejecutivas
Primer ejercicio
Por orden de prioridad, ordena cada uno de los items de esta lista sobre actividades que se realizan al viajar en tren. Asígnales un número del 1 al 6, según corresponda.
— Esperar al tren en el andén.
— Subir al tren.
— Comprar el ticket.
— Salir de la estación de trenes.
— Bajar del tren.
— Buscar el asiento.
✔ Nota.- En este ejercicio se está entrenando la capacidad de secuenciar y organizar la información; así como, la capacidad para la resolución de problemas.
Segundo ejercicio
Imagina que vas a hacer un corto viaje junto a tu familia, incluidos los hijos, sobrinos o nietos. Escribe ocho cosas que llevarías en la maleta.
✔ Nota.- Esta actividad ejercita la capacidad para tomar decisiones, ya que se está eligiendo qué elementos priorizar según lo solicitado.
Tercer ejercicio
Identifica el objeto que sobra en cada relación:
- Bronce – Aluminio – Hierro – Cobre – Madera
- Enredo – Lío – Confusión – Carácter – Embrollo
- Lamparón – Tizne – Borrón – Mancha – Suciedad – Pringue – Color
✔ Nota.- Este ejercicio permite entrenar la comprensión del lenguaje abstracto e integrar y procesar la información.
Cuarto ejercicio
Practica la auto instrucción; dirígete a ti mismo(a), en voz alta, con indicaciones de lo que debes hacer, razonando cada paso y centrándote en ello. Cuando logres cada objetivo, recuerda recompensarte verbalmente.
✔ Nota.- Este entrenamiento ayuda a optimizar la planificación y el razonamiento, dos habilidades ejecutivas básicas del día a día.
Quinto ejercicio
Divide tus tareas y organiza tu tiempo en función a aquello que tengas o te hayas propuesto realizar.
✔ Nota.- La organización ayuda a entrenar las habilidades ejecutivas, ya que esta actividad fomenta el uso eficiente de los recursos cognitivos.
❧ Esperamos que te hayas entretenido; asimismo, te invitamos a compartir en la casilla de comentarios que tal te fue con los ejercicios.
Recuerda
Las habilidades ejecutivas constituyen la esencia de la conducta y, por ende, del comportamiento. Por eso, ¡Ejercitar nuestras habilidades ejecutivas nos aporta significativos beneficios para desenvolvernos en el cotidiano vivir! ☺
❧ Si deseas desafiar a tu cerebro a través de juegos, retos, ejercicios, adivinanzas y acertijos mentales; te alentamos a revisar la propuesta Rompiendo Paradigmas, haciendo clic AQUÍ.
❧ Por otra parte, si prefieres seguir entrenándote en cómo ejercitar las habilidades ejecutivas, a continuación te dejamos cuatro ejercicios similares a los presentados anteriormente. ¡Feliz entrenamiento! Con nosotros será hasta la próxima.

#1) Ordena los pasos a dar para comprar el pan. Asígnales un número del 1 al 4, según corresponda.
— Pagar el pan.
— Salir de la panadería.
— Pedir el pan.
— Entrar en la panadería.
#2) Organiza la siguiente lista que está relacionada con tomar un taxi. Asígnales un número del 1 al 5, según corresponda.
— Subir al taxi.
— Dar el alto a un taxi.
— Pagar el viaje.
— Bajar del taxi.
— Decir el destino al taxista.
#3) Ordena esta lista que está relacionada con cenar en un restaurante. Asígnales un número del 1 al 8, según corresponda.
— Llamar a un restaurante.
— Reservar una mesa.
— Ir al restaurante.
— Aguardar en la entrada del restaurante.
— Pedir los platos al camarero.
— Leer el menú.
— Arreglarse para la ocasión.
— Decidir los platos.
#4) Identifica el objeto que sobra por cada relación:
- Lápiz – Bolígrafo – Jaula
- Nevera – Lavadora – Dentífrico – Televisor
- Rugoso – Áspero – Tenaz – Liso – Suave
- Ramificación – Acontecimiento – Evento – Suceso – Fenómeno
- Evaporarse – Esfumarse –Esconderse – Mostrarse – Perderse – Disiparse – Desaparecer
Saludos cordiales.
Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,
✯Si te gustó la lectura así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.
Reconocimiento
La presente información ha sido recopilada y adaptada del:
- Tema Potencie sus habilidades ejecutivas, que forma parte del fascículo coleccionable Gimnasia mental. Diario Ojo; Lima – Perú.
- Cuaderno de introducción y ejemplos: Estimulación cognitiva para adultos. Fichas de ejemplos del taller de funciones ejecutivas. www.tallerescognitiva.com
Los recursos gráficos empleados en la lectura son de la autoría de Storyset y han sido descargados de Freepik.