Concepto de pensamiento. Imagen que ilustra el tema Ejercicios y actividades para ejercitar la memoria.

Ejercicios y actividades para ejercitar la memoria

Teniendo en cuenta que la memoria es la capacidad mental que nos permite registrar, almacenar y recuperar información sobre nosotros mismos y el entorno que nos rodea, ¿Qué tan importante es realizar ejercicios y actividades para ejercitar la memoria?

Esta función cognitiva (la memoria), es a su vez un sistema múltiple de procesamiento de información que está vinculado a los demás procesos mentales para que; por una parte, podamos entender y aprender la realidad; y por otra parte, podamos expresar las respuestas frente a la realidad.

En ese sentido, la memoria actúa a través de tres fases que funcionan de forma coordinada:

  1. Codificación o registro de la información.
  2. Almacenamiento o consolidación de la información.
  3. Recuperación o recuerdo de lo almacenado; pues los datos se vuelven “memoria” solo cuando podemos recuperarlos.

Ahora bien, si somos quienes somos gracias a lo que recordamos, en efecto, es sumamente importante mantener ejercitada a la memoria mediante la puesta en práctica de ciertos ejercicios y actividades diseñados para tal fin; más aún porque esta función cognitiva suele verse afectada con el correr del tiempo y por hábitos de vida no saludables.

Por eso, en este artículo te compartimos la siguiente relación de ejercicios y actividades que te permitirán mejorar y/o mantener el rendimiento de tu memoria; invitándote a realizarlos dando tu mejor esfuerzo y estando motivado(a).

Ejercicios y actividades para ejercitar la memoria

De manera individual

A) Ejercicios

#1 Puzle de refranes

Consiste en completar refranes que muchas veces hemos escuchado y tal vez en más de una ocasión nosotros mismos hemos dicho. La realización de este ejercicio favorece la memoria a largo plazo, además de ejercitar la atención, concentración y coordinación.

Por ejemplo: Anímate de desarrollar los siguientes puzle de refranes.

“Haz el bien,………………………………………..”
“Al que madruga,…………………………….…….”
“……………………………., no se le ve el diente”
“……………………………. y con el mazo dando”
“A buen entendedor,……………………………….”
“Más vale pájaro en mano,………………………..”
“……………………………, tal astilla”
“……………………………, buena cara”

Comprobación

#1 “Haz el bien, sin mirar a quién
#2 “Al que madruga, Dios le ayuda
#3 “A caballo regalado, no se le ve el diente”
#4 “A Dios rogando y con el mazo dando”
#5 “A buen entendedor, pocas palabras
#6 “Más vale pájaro en mano, que cientos volando
#7 “De tal palo, tal astilla”
#8 “A mal tiempo, buena cara”

#2 Pupiletras

Este ejercicio consiste en descubrir un número determinado de palabras relacionadas con un mismo tema; para esto se deben enlazar las letras para hallar las palabras buscadas. Las palabras pueden estar en cualquier dirección (vertical, horizontal o diagonal) y en cualquier sentido (al derecho o revés); asimismo, una misma letra puede estar formando parte de más de una palabra.

Los pupiletras están orientados a ejercitar la atención, concentración, visopercepción, lenguaje, memoria semántica y la paciencia.

Por ejemplo: Anímate a desarrollar el siguiente pupiletras.

Comprobación.- Haz clic en Pupiletras Las Frutas – Solución.

#3 Ordena las cartas

Para hacer este ejercicio escoge 5 naipes que tengan diferentes números, y ponlos boca abajo sobre la mesa. Luego, voltea todos los naipes y obsérvalos con atención durante un minuto. Después de ese tiempo, vuelve a ponerlos boca abajo. Lo siguiente que vas a hacer es ordenar los naipes de menor a mayor, volteándolos uno a uno.

Cuando te sientas listo(a) puedes ir aumentando el grado de dificultad, repitiendo el ejercicio pero ahora con 8, 10 o 12 naipes.

Este ejercicio te ayuda a entrenar tu capacidad de retención de información.

B) Actividad

#1 Leer

Como hemos mencionado en anteriores publicaciones, la lectura es una gran actividad que nos proporciona nueve beneficios; siendo uno de estos el estimular la concentración, la memoria, el razonamiento y la imaginación.

Puedes dedicarte un tiempo para cultivar el hábito de la lectura, iniciando con 10 minutos diarios e ir incrementando el tiempo de lectura en forma progresiva; respetando tu propio ritmo.

Aquí te dejamos el enlace del artículo “Los beneficios de la lectura”, si deseas conocer más sobre las grandes ganancias que nos brinda esta actividad, te invitamos a hacer clic AQUÍ.

#2 Sudoku

Pasatiempo que permite ejercitar la percepción, memoria, análisis deductivo, estrategia de planificación, coordinación y paciencia.

De manera grupal

A) Ejercicios “Dinámicas”

#1 Cambio de mobiliario

Se forma un grupo con los participantes, quedando una persona como conductor del juego. Los integrantes del grupo deben observar y recordar cómo están colocados los objetos y muebles del ambiente a su alrededor. Después de 1 minuto, la persona que hace de conductor les invita a salir y entonces realiza cambios tanto en objetos como muebles. Luego, invita a ingresar a los participantes, quienes deben indicar los cambios realizados.

El participante que logra reconocer el mayor número de cambios toma el puesto de conductor y es quién dirige la siguiente ronda, respetando la secuencia ya descrita.

#2 Construyendo la oración

Se forman grupos de 4 participantes. Empieza el 1er participante diciendo 1 o 2 palabras. El 2do participante dirá otra palabra que tenga relación. El 3er participante, de igual modo, dirá otra palabra que mantenga la relación del mensaje. El 4to participante terminará la oración y la repetirá completa. Luego, el turno de los participantes se intercambiará, hasta cubrir los cuatro lugares.

#3 Recordando palabras

Los participantes forman un círculo. Uno inicia el ejercicio mencionando una palabra. El compañero de la derecha repetirá esa palabra y agregará una segunda. El que sigue, repetirá la primera y segunda palabra y agregará una tercera. El que sigue hará lo mismo y así sucesivamente. En esta dinámica no es necesario que las palabras guarden relación.

B) Actividades

#1 Juego de emparejamiento con cartas

En este juego pueden participar de 2 a 4 personas. Aquí se ejercita la atención, concentración, percepción visoespacial y memoria visual.

#2 Dominó

Este juego de estrategia se puede jugar con 2 o hasta con 4 participantes; donde se estimula la atención, concentración, cálculo, percepción visual, pensamiento crítico, flexibilidad de pensamiento y memoria tanto de trabajo como de corto plazo.

❱ Esperamos que la presente información te sea de valor y utilidad. Desde ya, nosotros te deseamos un feliz entrenamiento 🙂

Resumen

Relación de ejercicios y actividades para ejercitar la memoria:

  1. Puzle de refranes.
  2. Pupiletras.
  3. Ordena las cartas.
  4. Lectura.
  5. Sudoku.
  6. Cambio de mobiliario.
  7. Construyendo la oración.
  8. Recordando palabras.
  9. Juego de emparejamiento con cartas.
  10. Dominó.

Saludos cordiales.

Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,


✯Si te gustó la lectura así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.

Reconocimiento.- Los recursos gráficos empleados en el artículo son de la autoría de Storyset y han sido descargados de la plataforma de Freepik.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar tu experiencia; así como, nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Para más información, puedes consultar nuestra Política de cookies.    Configurar y más información
Privacidad