¿Para qué aplicar la metacomprensión en la lectura? Descúbrelo a continuación ☺
Cuando leemos algo, buscamos comprender aquello que el escrito nos está transmitiendo. Si se trata de unas pocas líneas, realmente no hay ningún problema. Pero que ocurre si estamos frente a un escrito de por ejemplo varias páginas; esto podría resultar difícil e incluso, desmotivador.
Aunque no tiene por qué ser así, gracias a la metacomprensión; un recurso que, de una manera desafiantemente entretenida, nos ayuda a comprender aquello que estamos leyendo. ¡Estupendo!
Entonces, te invitamos a conocer más.
¿Qué es la metacomprensión?
En primer lugar, el prefijo «meta» significa ir más allá. En segundo lugar, la comprensión implica la reflexión, las asociaciones y la detección de los detalles implícitos en el texto; para, de este modo, tener una idea clara y completa de lo que se está leyendo.
Por consiguiente, la metacomprensión viene a ser el enlace entre los mensajes de la lectura y las propias ideas del lector, generándose así un juicio crítico acerca de lo que se está leyendo y sobretodo, una valoración de que tanto se está comprendiendo de la lectura. En efecto, metacomprensión es ir más allá de la comprensión.
¿Cómo se puede lograr la metacomprensión en la lectura?
La metacomprensión es un recurso altamente valioso, pues potencia los beneficios que la actividad de leer nos brinda. Además, la destreza de este recurso se desarrolla con la práctica.
Habiendo dicho eso, para lograr la metacomprensión en la lectura tú puedes llevar a cabo una o más de las siguientes recomendaciones:
- Elabora una lista con todas las palabras que consideres claves en tu lectura.
- Plantéate preguntas que te inviten a retar tu propia interpretación del tema.
- Saca tus propias conclusiones.
- Conecta lo que has leído con tus vivencias y/o experiencias.
- Incluye en tu charla cotidiana aquello que has comprendido de tu lectura. En otras palabras, lo que has aprendido.
- Del nuevo aprendizaje, extrae todo lo importante para tu vida. Y desde luego, plantéate tus siguientes pasos.
Recuerda
«Metacomprensión es ir más allá de la comprensión. Es interiorizar lo que se está leyendo. Es aprender para la vida».
Triada de artículos para promover el hábito de la lectura – Recomendada
- Los beneficios de la lectura.
- La metacomprensión en la lectura.
- Modo investigador de la lectura: ¿De qué se trata?
Saludos cordiales.
Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,
✯Si te gustó el artículo así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.
Reconocimiento.- El recurso gráfico empleado en este artículo ha sido descargado de Freepik.
Muy buenas recomendaciones, las pondré a prueba. 👍👍
Imagine conocer una variedad de temas, saber más palabras y contar con una creatividad activa, esos son sólo algunos de los beneficios que brinda la lectura. Ahora, imagine tener una mente mejor ejercitada y más ágil, eso desde luego es gracias a la metacomprensión.
Ciertamente, la lectura es una sola actividad, pero sus beneficios son un abanico de resultados positivos para la persona. Y la metacomprensión, viene a ser un gran plus para esos beneficios. Entonces, imagine lo que la metacomprensión podría hacer por usted.
Le invito a leer el presente artículo, si le gustó por favor comente, comparta y sobre todo, pase a la acción.
“Buen vivir es vivir saludable”, siempre recuérdelo.
Saludos cordiales,
Pingback: El problema: Cuento budista - Cultivando una mente en calma
Pingback: Inteligencia: Cuento budista - Cultivando una mente en calma