El cuidado de uno o más adultos mayores puede generar tensión y agotamiento en la persona que asume el rol de cuidador, pues suelen surgir sentimientos de impotencia, insuficiencia o una sensación de que la vida está teniendo una deuda pendiente con uno. Por ese motivo, en este artículo vamos a brindar algunas recomendaciones para cuidadores de adultos mayores.
El rol de Cuidador de un Adulto Mayor
La labor de los cuidadores es titánica y frecuentemente subvalorada por el entorno familiar o amical, y es que nadie puede dar veracidad de lo extenuante que es cuidar de una persona adulta mayor como quién ha pasado por esa experiencia o ha sido testigo de primera mano de lo delicado de dicha tarea. Asimismo, nadie puede expresar con sinceridad la gratificación que queda en el corazón al cuidar de un adulto mayor, como quién ha pasado horas de horas tratando con calidez y cariño a su viejito o viejita.
Lamentablemente, a veces se suele incurrir en ideas nada hábiles que encasillan a los adultos mayores en personas dependientes, concluyendo que el envejecimiento es el inicio de una espiral de enfermedades. Esta forma de pensar convierte al adulto mayor en un ser desvalorizado, situación que propicia su aislamiento y acelera su deterioro.
Por eso, si tú eres cuidador de una persona adulta mayor, permítenos darte unas sinceras felicitaciones. Estamos contigo en apoyo solidario, no solo porque empatizamos con tu situación sino porque hemos sido testigos presenciales del día a día de personas que, como tú, llevan a cabo tan dedicada labor. Asimismo, desde nuestra humilde posición, te decimos ¡Muchas gracias!, ¡Lo estás haciendo muy bien!, ¡Tu interés te hará adquirir más recursos en beneficio de tu adulto mayor!
Por otra parte, si no eres un cuidador de una persona adulta mayor, igualmente muchas gracias por haber llegado hasta aquí; pues eso demuestra tu interés en este tema. Interés que muy probablemente es motivado por una noble intención que yace dentro de ti.
Ahora, estamos listos para compartir contigo estas útiles sugerencias.
Recomendaciones para Cuidadores de Adultos Mayores
Como cuidador de una persona adulto mayor, te invitamos a:
- Reconocer de qué manera ve la vida tu adulto mayor. Para tal efecto, el diálogo con apertura es el ingrediente esencial para dar buen sabor al día.
- Evitar protegerlo demasiado, pero tomando precauciones en cuanto a la exposición a situaciones nuevas que puedan generar algún sentimiento de disminución en el adulto mayor.
- Incentivar a los miembros jóvenes de la familia a tener más acercamiento con los abuelitos. Las relaciones intergeneracionales son muy satisfactorias para las habilidades sociales, la edificación de valores y el aprendizaje.
- Darle la oportunidad al adulto mayor, de decidir; así como, de ayudar. De igual modo, apoyarle y motivarle, en caso desee seguir trabajando.
- Estimular al adulto mayor para que: mantenga buenos hábitos de higiene; cuide de su imagen personal; coma en forma balanceada; y realice actividades y pasatiempos que le agrade, entretenga y sea provechoso para él o ella.
- Contar con un profesional en salud especializado para el tratamiento y seguimiento de la condición médica de la persona adulta mayor a tu cargo.

Ciertamente, el logro en la labor de cuidado depende fundamentalmente del conocimiento y entendimiento del proceso de envejecimiento; en los aspectos físico, psicológico y social; siendo conscientes de qué hacer para asistir al adulto mayor y brindarle así un trato cálido, eficiente y comprensivo.
Entonces, en el aspecto físico los esfuerzos deben estar enfocados principalmente en la higiene personal (con gran atención en la boca, piel, ojos y oídos); circulación; respiración; y, alimentación. En cuanto a los aspectos psicológico y social, se debe poner mayor atención a ejercitar la memoria; despertar la creatividad; compartir actividades de disfrute; y revalorar la enriquecedora experiencia de vida del adulto mayor.

Ten presente que a pesar que un miembro de la familia esté a cargo del cuidado del adulto mayor, la familia en pleno es responsable por el bienestar de éste ser que requiere de una protección que favorezca su autonomía, independencia y sentido de valía. Recuerda que un adulto mayor con deseos de vivir es el reflejo de una familia motivadora y comprometida con su bienestar.
Actividades ocupaciones para personas adultas mayores
Dentro de las actividades ocupaciones que puede realizar un adulto mayor, se consideran aquellas que:
- Aumenten la energía; la capacidad mental; la masa muscular; el funcionamiento del aparato circulatorio y respiratorio.
- Disminuyan el riesgo de depresión; la posibilidad de lesión de músculos y huesos; el estrés.
- Mejoren la flexibilidad y el equilibrio.
- Favorezcan la interacción social.
- Fortalezcan la autoestima y creatividad.
- Creen vínculos saludables.
Por tanto, estas actividades puedes ser:
- Físicas.- lavar platos; regar; barrer; bañarse y vestirse solo; caminar; flexionar las rodillas; ir al gimnasio. Todo bajo autorización médica.
- Mentales.- participar en juegos de mesa grupales; desarrollar crucigramas, ejercicios para la memoria u otros ejercicios de estimulación cognitiva; escuchar música; cantar; comentar sobre el día, hacer chistes o contar anécdotas; opinar sobre temas de interés del adulto mayor y/o repasar sucesos agradables de su vida (con fotos o collage); y hablar de temas novedosos por los que tenga interés el adulto mayor.
- Recreativas y culturales.- participar en festivales, bailes y celebraciones; asistir al cine, teatro, paseos, museos, talleres de cerámica, pintura o dibujo; participar en cursos acerca de temas nuevos para el adulto mayor como por ejemplo el manejo de computadoras, celulares, tablets.

Es importante alternar siempre estas actividades, apoyándose en un horario planificado por semana. Asimismo, es importante anotar cualquier progreso o variación en el desenvolvimiento del adulto mayor; siendo comunicado al profesional de salud, en pro del bienestar de la persona adulta mayor.
Esperamos que estas sugerencias te sirvan de apoyo en tu labor y, por favor, recuerda “Un adulto mayor con deseos de vivir es el reflejo de una familia motivadora y comprometida con su bienestar”.
Acabas de leer el artículo Recomendaciones para cuidadores de adultos mayores.
Otra publicación que podría ser de tu interés – Recomendado
Envejecer es parte de la vida, pero…
Saludos cordiales.
Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,
✯Si te gustó la lectura así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.
Reconocimiento.- Los recursos gráficos empleados en la lectura han sido descargados de Freepik.
Muy bueno el artículo, da buenas pautas para tratar y cuidar al adulto mayor.