En este artículo te compartimos 30 ejercicios para estimular la mente, con sus respuestas. Estos ejercicios corresponden a la propuesta de estimulación cognitiva «Rompiendo paradigmas» de la web Viesantore; y son muy provechosos para mantener la mente ejercitada, motivada y despierta, lo cual redunda en un cerebro más activo.
La temática de la propuesta de estimulación cognitiva «Rompiendo paradigmas» clasifica los ejercicios para estimular la mente en tres categorías:
- Anímate a descifrar el mensaje.
- Anímate a superar este reto.
- Bonus: Juego mental.
Aquí vas a encontrar los ejercicios para estimular la mente de las categorías 1 y 2. En cuanto a las soluciones, estas respuestas se hallan líneas abajo, respetando la categoría y el orden. De este modo, si tú has llegado directamente aquí o ha sido a través de alguna de las plataformas digitales donde estamos realizando publicaciones, tú podrás tener acceso tanto a los ejercicios para estimular la mente como a las soluciones de los mismos.
Por otra parte, la categoría 3 se presenta en un artículo diferente, Juegos mentales y sus soluciones, debido a sus particulares características.
Ahora bien, antes de pasar a los ejercicios, si deseas saber de manera detallada acerca de la estimulación cognitiva y cómo ésta contribuye a tener un cerebro activo, te invitamos a ir al artículo Estimulación cognitiva y cerebro activo.
- Recomendación.- Intenta desarrollar los ejercicios planteados tú mismo(a), haciendo uso de tus propios recursos. Por favor, no pases a ver las soluciones, sin antes haber intentado resolverlos.
Ejercicios para estimular la mente y tener un cerebro más activo

Categoría 1: Anímate a descifrar el mensaje
#1 Completa las letras que faltan en las palabras y descubre que dice: «L_s ide_s no se i_pon_n, se p_op_nen». Juan Pablo II
#2 Halla la vocal escondida y da sentido a este mensaje: «Un hombr_ sólo ti_n_ d_r_cho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha d_ ayudarl_ a l_vantars_». Gabriel García Márquez
#3 Necesitan de tu ayuda para descifrar este mensaje: ¡ 1721é te14g1s 2114 gr114 dí1 ! Para lograrlo, apóyate en la indicación que se detalla a continuación: 1 = a; 14 = n; 17 = q; 21 = u
#4 Ordena las palabras y da sentido a la expresión: Todos esperando en para terminal el viajar a están los bus Lomas. viajeros el
#5 ¿Qué dice el siguiente trabalenguas? 948L1T0 CL4V0 UN CL4V1T0, UN CL4V1T0 CL4V0 948L1T0
#6 Completa las letras que faltan en las palabras y descubre que dice: «En lo q_e pi_ns_s, te c_nvi_rtes. Lo qu_ sien_es, lo at_aes. Lo q_e im_gin_s, lo c_eas». Buda
#7 Necesitan de tu ayuda para descifrar este mensaje: ¡MU3H1S G181391S PO18 P118T939P118! Para lograrlo, apóyate en la indicación que se detalla a continuación: 1 = A; 3 = C; 9 = I; 18 = R
#8 Encuentra las 4 palabras que se pueden formar con las siguientes letras O – A – R – M. Después, coloca cada palabra hallada en el lugar que consideres más apropiado para dar sentido a la expresión y descubrir así el mensaje: Estando en _________, él le entregó un ________ de rosas diciendo «__________, brindemos con un jugo de __________».
#9 Completa los espacios vacíos con las letras que faltan y descubre el mensaje: C_ee, l_ego _r_a; y sé, l_eg_ t_n.
#10 Halla la palabra que falta y da sentido a la expresión: «________ no se hizo en un día. Además, es verdad que muchos caminos llevan a __________».
Categoría 2: Anímate a superar este reto
#1 Sabiendo que A= 15, B= 45, C= 8; realiza la siguiente secuencia de operaciones: Primero divide B entre A, luego a ese resultado multiplícale C. Finalmente, suma los dígitos de la cifra que resulte de la multiplicación hasta que quede reducido a un solo dígito. ¿Cuál es la respuesta?
#2 Escoge la alternativa que responda la siguiente pregunta: ¿Qué parentesco tiene Raúl con la hermana del esposo de la única hija de su abuelita materna? a) Es su prima; b) Es su hermana; c) Es su tía; d) No tiene ningún parentesco.
#3 Te invito a que halles la manzana en esta oración: «La manta de Zara es naranja».
#4 Mientras una joven iba caminando al banco contó 10 casas por su lado derecho. Al regresar a su casa, contó 10 casas por su lado izquierdo. Entonces, ¿Cuántas casas hay entre su casa y el banco?
#5 ¿Cómo es posible esto? 3+3 = Ocho; 1 +1 = Flecha; 7 + 7 = Triángulo; 2 + 2 = Pez
#6 El padre de Ricardo tiene 5 hijos: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, ¿Cuál es el nombre del quinto?
#7 En la siguiente relación halla el número que falta: 1 = 2; 2 = 6; 3 = 12; 4 = 20; 5 = ?
#8 Estás participando en una carrera y adelantas al segundo, ¿En qué lugar estás ahora?
#9 Tienes que ingresar a una habitación fría y oscura, pero sólo tienes un fósforo. Allí hay una lámpara, una vela y una hoguera esperando por ser encendidas. ¿Qué encenderías primero?
#10 Dos amigos cabalgaban por el campo, Renato y Nicolás. El caballo de Renato era marrón, pero ¿De qué color era el caballo blanco de Nicolás?
#11 Sobre la mesa hay una botella de vino llena hasta la mitad, conservada muy bien y tapada con su respectivo corcho. Ahora, ¿De qué manera se puede beber el vino sin retirar el corcho ni romper la botella?
#12 Una suma con tres cifras iguales da como resultado 60. Los números no son 20. Entonces, ¿Cuáles serán los números?
#13 Sin pensarlo mucho, responde la siguiente pregunta: ¿Cuántos animales de cada especie llevó Moisés en el Arca?
#14 Si A= 2; B= 4; C= 3 ¿Cuánto es A + B + C + B + C + B + A?
#15 Juan tiene 25 vacas en su granja. El hermano menor de Juan se llama Diego y tiene 18 años. Diego vive con su hermano mayor. Ellos son sólo 2 hermanos. Un día Juan le regala a Diego 5 vacas y Diego agradece mucho el obsequio. Entonces, ¿Cuántas vacas hay ahora en la granja?
#16 ¿Qué número multiplicado por sí mismo da como resultado el doble de 8?
#17 Si rojo = 4; verde = 5; negro = 5; celeste = 7; ¿A qué es igual anaranjado?
#18 Encuentra los 3 errores en esta oración: «La hermana de tu mjor amiga le aconsejó a ella que mantenga su su sentido del humo, siempre».
#19 ¿Qué número sigue en la siguiente serie? 2; 4; 16; 96; X
#20 Halla al oso negro en esta frase: «Al detective le pareció muy sospechoso el comportamiento del detenido, más aun cuando éste se negó groseramente a ser interrogado».
Respuestas de los ejercicios

Categoría 1: Anímate a descifrar el mensaje (Respuestas)
#1 «Las ideas no se imponen, se proponen». Juan Pablo II
#2 La vocal es la e. «Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse«. Gabriel García Márquez
#3 (Aquí reemplazamos los números por las letras que correspondan, según la indicación dada) «¡Qué tengas un gran día!»
#4 «Todos los viajeros están esperando en el terminal el bus para viajar a Lomas».
#5 El trabalenguas dice: «Pablito clavó un clavito, un clavito clavó Pablito».
#6 «En lo que piensas, te conviertes. Lo que sientes, lo atraes. Lo que imaginas, lo creas». Buda
#7 (Sólo reemplazamos los números por las letras que correspondan, según la indicación dada) «¡MUCHAS GRACIAS POR PARTICIPAR!»
#8 Las cuatro palabras son: Roma, amor, ramo y mora. Por lo que, el mensaje es: Estando en Roma, él le entregó un ramo de rosas diciendo «Amor, brindemos con un jugo de mora«.
#9 «Cree, luego crea; y sé, luego ten».
#10 La palabra es Roma. «Roma no se hizo en un día. Además, es verdad que muchos caminos llevan a Roma«.
Categoría 2: Anímate a superar este reto (Respuestas)
#1 Sabiendo que A= 15, B= 45, C= 8. La secuencia de las operaciones da como resultado 6. Comprobémoslo ⇒ 45 ÷ 15 = 3; 3 x 8 = 24; 2 + 4 = 6.
#2 La alternativa es la c). Comprobémoslo ⇒ La única hija de la abuelita materna de Raúl viene a ser la mamá de Raúl. Ahora, el esposo de su mamá viene a ser su papá; y la hermana del esposo de su mamá, es decir, la hermana de su papá viene a ser su tía. Por lo que, el parentesco entre Raúl y la hermana del esposo de la única hija de su abuelita materna; es que ella es su tía.
#3 La/ man/ Za/ na (La manta de Zara es naranja) = La manzana.
#4 Hay 10 casas entre la casa de la joven y el banco. De ida veía las casas por su lado derecho. De retorno veía las mismas casas, pero ahora por su lado izquierdo.
#5 Para resolver este ejercicio, por cada operación, es necesario voltear alguno de los dos números y luego unirlos para que de el resultado que se está indicando. De esta manera, tenemos que 3+3 = 8; 1 +1 = ↑; 7 + 7 = ∇; 2 + 2 = …
#6 El quinto hijo se llama Ricardo. Comprobémoslo ⇒ El padre de Ricardo tiene 5 hijos: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y, por supuesto, Ricardo.
#7 El número que falta es 30. Comprobémoslo ⇒ Primero hay que identificar la orden. En este caso, para que se cumpla la igualdad, al número que está antes del signo igual se le debe multiplicar el número que le sigue. De este modo, tenemos que 1(x2) = 2; 2(x3) = 6; 3(x4) = 12; 4(x5) = 20; y 5(x6) = 30.
#8 En el segundo lugar, porque has desplazado a la persona que estaba en esa posición.
#9 El fósforo se encendería primero.
#10 El caballo de Nicolás era de color blanco.
#11 Si no se puede retirar el corcho ni romper la botella, la opción sería hundir el corcho.
#12 Los números son 5 y 55. Por tanto, la cifra es 5. Comprobémoslo ⇒ Para que en una suma el 5 aparezca tres veces y de como resultado 60, debemos considerar el 5 más el 55.
#13 Moisés no llevó ningún animal porque el Arca era de Noé.
#14 Primero hay que reemplazar las letras por los números que nos indican, para luego realizar la suma. Entonces, el resultado es 22.
#15 Siguen habiendo 25 vacas en la granja ya que los hermanos siguen viviendo juntos.
#16 El número es 4. Comprobémoslo ⇒ 4 x 4 = 16 y 16 es el doble de 8, es decir, es igual a 2 x 8. Por tanto, el número que estamos buscando es 4.
#17 Anaranjado= 10. Comprobémoslo ⇒ Nos damos cuenta que cada número representa la cantidad de letras que tiene cada palabra, «rojo» tiene 4 letras; «verde» y «negro» tienen 5 letras; y «celeste», 7 letras. Eso quiere decir que «anaranjado» es igual a 10 porque es una palabra que tiene 10 letras.
#18 Los errores, son: 1) Falta la vocal ‘e’ en la palabra mejor; 2) El adjetivo posesivo ‘su’ se repite dos veces; y 3) En la palabra humor falta la letra ‘r’. «La hermana de tu mejor amiga le aconsejó a ella que mantenga su su sentido del humor, siempre».
#19 El número que sigue en la serie es 768. Comprobémoslo ⇒ La secuencia nos indica que la operación utilizada es la multiplicación; pero con un detalle, el número oculto que multiplica va aumentando de 2 en 2. Así tenemos que: 2(x2) = 4; 4(x4) = 16; 16(x6) = 96; 96(x8) = 768.
#20 Al/ oso/ ne/ gro (Al detective le pareció muy sospechoso el comportamiento del detenido, más aun cuando éste se negó groseramente a ser interrogado) = «al oso negro».
Qué te parecieron estos ejercicios para estimular la mente, ¿Cuántos pudiste resolver? Por favor, deja tus comentarios en la casilla que se halla al final del artículo, nos encantará leerte ☺.
Otra publicación que podría ser de tu interés – Recomendado
Consejos para ejercitar la mente y vivir saludable.
Y si dispones de un poquito más de tiempo, permítenos presentarte nuestro producto. Se trata de una propuesta innovadora de estimulación cognitiva, que quizás te pueda interesar.

Rompiendo paradigmas Una forma innovadora de estimulación cognitiva: Archivo PDF descargable con más de 100 ejercicios para estimular la mente y así mantener un cerebro ejercitado y activo. Sólo en la tienda de Viesantore. De estar interesado(a), puedes ir directamente a la tienda.
Por otra parte, de desear obtener mayor información, a continuación te dejamos el siguiente enlace: Artículo promocional, para acceder haz clic AQUÍ.
Saludos cordiales.
Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,
✯Si te gustó la lectura así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.
Reconocimiento.- Los recursos gráficos empleados en la lectura han sido trabajados de Freepik.

