Existe un vínculo entre los problemas cardiovasculares y el estrés. De hecho, este vínculo puede ser directo o indirecto, y su repercusión negativa sobre la salud dependerá de que tanto tiempo el cuerpo permanezca en estado de estrés.
Descubre más aquí.
Los problemas cardiovasculares y el estrés
Audio.- “Los problemas cardiovasculares y el estrés”. Haz clic en el botón de inicio para reproducir la grabación.
Transcripción de audio DIECIOCHO

Recuerda
- Ante una situación de estrés, en el sistema cardiovascular se producen ciertas respuestas o cambios bioquímicos cardiovasculares.
- Si el estrés cesa, el cuerpo regresa a su equilibrio. Caso contrario, el estado de estrés persistirá generándose de esta forma un gran agotamiento de energía en el cuerpo; esto incrementará, a su vez, el riesgo de manifestar problemas cardiovasculares u otros.
- Algunos ejemplos de problemas cardiovasculares, son: angina de pecho, infarto del miocardio, fallo cardiaco congestivo, hipertensión arterial y trastornos cerebrovasculares.
- El estrés no controlado o distrés está asociado a diferentes problemas de salud.
Momento para reflexionar
¿Crees que el estrés es un importante factor de riesgo para problemas cardiovasculares?
En tu opinión, ¿Qué similitudes tienen la hipertensión arterial y el colesterol elevado?
Artículo anterior.- Las diferentes fases del estrés.
Próximo artículo.- Como influye el estrés en la diabetes.
Otra publicación que podría ser de tu interés – Recomendado
De igual modo, puedes visitar la página principal Hablemos de Estrés haciendo clic AQUÍ para acceder a la lista completa de los artículos publicados del Programa formativo «Acerca del Estrés».
Saludos cordiales.
Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,
Fuentes consultadas
- Fernández, C. El estrés en las enfermedades cardiovasculares. Recuperado el 2021, de Libro de la Salud Cardiovascular Pág. 583-590: https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap66.pdf
- Fernández-Abascal, E. G., Martín Díaz, D., & Domínguez Sánchez, F. J. (2003). Factores de riesgo e intervenciones psicológicas eficaces en los trastornos cardiovasculares. Psicothema 2003. Vol. 15, nº 4, pp. 615-630. Recuperado el 2021, de Psicothema: http://www.psicothema.com/pdf/1115.pdf
- Molerio Pérez, O., Arce González, M., Otero Ramos, I., & Nieves Achón, Z. (2005). El estrés como factor de riesgo de la hipertensión arterial esencial. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, Vol. 43, núm. 1, enero-abril, 2005. Ciudad de La Habana, Cuba. Recuperado el 2021, de Redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/2232/223214846007.pdf
✯Si te gustó la lectura así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.
Reconocimiento.- Los recursos gráficos empleados en la lectura han sido descargados de Freepik y Canva.