Tercer artículo de la cruzada EPA PODER: «Importancia de la escucha activa en el liderazgo».
Es muy probable que al menos una vez en tu vida te hayas topado con la expresión «Oír es diferente que escuchar». ¿Te has preguntado el por qué de dicha expresión?
Oír es la capacidad sensorial a través de la cual percibimos los estímulos sonoros, tales como los ruidos de la calle, las voces de nuestros padres, la música que nos hace sonreír, etc. Sin embargo, al hablar de capacidad sensorial nos estamos centrando en el sentido de la audición y en su órgano, los oídos.
Ahora bien, cuando una persona además de oír con los oídos, también lo hace con la mente, estamos hablando de escuchar.
Pero en sí, ¿Qué es la escucha activa?
Escucha activa y lo que implica
La escucha activa, o escuchar de manera activa, se trata de una capacidad y habilidad que juega un papel crucial en nuestra comunicación.
Ciertamente, gracias a la escucha activa logramos comunicarnos en forma eficiente y, como consecuencia de esto, nuestras interacciones sociales generan confianza y seguridad.
Cuando aplicamos la escucha activa en nuestras comunicaciones estamos: 1) prestando atención a lo que nos dice la otra persona; 2) conociendo las necesidades, intereses, intenciones, puntos de vista, etc. de aquella persona; y 3) entendiendo su mensaje, sin alterarlo con nuestros propios juicios e interpretaciones.
Por tanto, al escuchar de manera activa estamos poniendo interés en el mensaje de la otra persona, y mucho más relevante, con esa acción nuestra le estamos diciendo «Yo estoy escuchando tu voz, tu mensaje… Te estoy escuchando».
¿Te imaginas cuán agradable se siente saberse escuchado?
Si no logras imaginarlo, está bien; solo te invitamos a que recuerdes la última vez que alguien te escuchó con sinceridad y atención cálida.
Entonces, ¿Tendrá la escucha activa influencia en el liderazgo?… ¿Cuál crees que sea su importancia?
Importancia de la escucha activa en el liderazgo
Para poder liderar es necesario y fundamental escuchar de manera activa. Pues, ¿Cómo conectar con los demás si no los escuchamos ni valoramos sus voces?
Y deja que te digamos una verdad innegable: «Esta conexión inicia en el propio interior», ya que si no nos escuchamos activamente a nosotros mismos, ¿De qué modo podríamos conocernos, comprendernos y liderar nuestras vidas?
Ten presente que antes de ser una figura de líder para otros, primero es recomendable esforzarse uno mismo para ser el líder o lideresa de su propio camino, forjando un liderazgo saludable para la propia vida.
» Una gran habilidad social cultivable
En efecto, la escucha activa es una habilidad social que se puede aplicar día a día; por eso, tiene la cualidad de ser cultivable.
Recuerda que, como parte de las interacciones sociales, en la dinámica de la comunicación podemos desempeñar tanto el rol de emisor como el de receptor; es decir, en algunos momentos vamos a ser quienes hablemos y en otros, quienes escuchemos. Esto nos brinda infinitas oportunidades para poner en práctica la escucha activa y desarrollarla como una habilidad en nosotros mismos.
» Diálogo: Importancia de la escucha activa en el liderazgo
Ahora es el turno de nuestras excelentes amigas Raquel y Zoe, que como ya sabemos cuentan con un negocio de cupcakes. Ellas, a través del siguiente diálogo nos permitirán tener una aproximación más clara acerca de la escucha activa y lo que engloba en el liderazgo. Por una parte, con Raquel vamos a identificar que ocurre cuando aplicamos la escucha activa en la conversación; y por otra parte, con Zoe reconoceremos que sucede cuando no llegamos a ponerla en práctica.
Raquel: Zoe, ¿Cómo te fue en tu reunión con el Sr. Vicente?, ¿Cuándo podríamos enviarle nuestro nuevo sabor de cupcakes?
Zoe: Mmm, lo veo muy difícil.
Raquel: ¿Cómo dices?
Zoe: Bueno, el Sr. Vicente es una persona educada y de buen trato. No me puedo quejar. Él escuchó la propuesta del nuevo sabor. Pero, luego me contestó que ya no iba a poder recibir nuestros cupcakes.
Raquel: No entiendo. Hasta la semana pasada que conversé con él, estaba contento con nuestros postres. ¿Te explicó sus motivos?
Zoe: Mmm. Me dijo que necesitaba inspirarse e iba a viajar, porque él también quiere incursionar en la repostería; y que más adelante te explicaría.
Raquel: Bueno, me apena su decisión, pero hay que respetarla. En todo caso, le enviaré un email agradeciéndole por todo su apoyo. Además de eso, le haremos llegar dos unidades de nuestro cupcake de chocolate que tanto le agrada.
Tras unos minutos que Raquel enviase su email, el Sr. Vicente le respondió. De inmediato, Raquel leyó la respuesta del Sr. Vicente y al terminar, llamó a Zoe.
Raquel: Zoe, por favor, ven un momento.
Zoe: Sí Raquel, dime.
Raquel: Te voy a leer el email del Sr. Vicente. Por favor, escúchalo con atención: «Estimada Raquel, siempre es un gusto saludarte. Sin embargo, estoy sorprendido y más aún confundido con tu comunicación. Cuando hablé con Zoe esta mañana, es verdad, le mencioné que iba a viajar porque tengo el interés de incursionar en la repostería y quiero llevar un curso sobre helados, para luego implementarlo en el local; dónde también estarán los productos de ustedes. Solo indiqué que por estos días no me traigan mercadería debido a que no voy a estar. Pero, a mi retorno, continuamos como hasta ahora o incluso mejor, si se logran incorporar con éxito las nuevas propuestas. Mi apoyo hacia ustedes es el de siempre. Saludos cordiales».
Zoe: Mmm, no lo recuerdo así. Aunque, para serte sincera, cuando le escuché decir que también le gustaría hacer dulces y que viajaría, me distraje y empecé a pensar que se convertiría en nuestra competencia, luego sentí algo de enojo. Creo que en ese momento me perdí de la conversación. Discúlpame Raquel, siento que realmente no escuché al Sr. Vicente, lo juzgué, y generé un mal entendido.
Raquel: No pasa nada, Zoe. Lo bueno es que te has dado cuenta, y estoy segura que en sucesivas oportunidades estarás escuchando de manera más activa.
Zoe: Gracias por tu comprensión, Raquel.
Raquel: Ya mismo le escribo al Sr. Vicente. Se me ocurre que podríamos fusionar la temática «helados» con la de «cupcakes»… Un nuevo lanzamiento que beneficie a ambas partes.
Zoe: Sí, suena bien.
Después de leer el tercer artículo de la cruzada EPA PODER: «Importancia de la escucha activa en el liderazgo», te invitamos a sembrar tu tercera semilla para el cultivo de tu liderazgo. Esta semilla es la ☞ Escucha activa.
Artículo anterior: La paciencia y el liderazgo: Ejemplos.
Próximo artículo: La comunicación como habilidad de liderazgo.
Saludos cordiales.
Somos emoción, pensamiento y acción, el poder está dentro de ti/ Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,
Acerca de la cruzada EPA PODER
Esta cruzada tiene como propósito central «Ayudarte a cultivar tu liderazgo»; y se viene desarrollando durante el presente año, 2022, a través de la sección Somos EPA.
De este modo, compartiremos contigo doce temas de peso, donde hablaremos de las cualidades y valores más representativos de un liderazgo saludable. Claro está, continuando con la colaboración de nuestras entrañables amigas Raquel y Zoe.
✯Si te gustó la lectura así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.
Reconocimiento.- El recurso gráfico empleado en el artículo es de la autoría de Storyset y ha sido descargado de la plataforma de Freepik.