Ahora es un buen momento para hacer una pausa y resumir lo que se ha venido hablando en los artículos del 1º al 7º en relación al estrés, causa, combinaciones y componentes. Tal como se detalla a continuación:
Programa formativo “Acerca del Estrés”
Estrés: causa, combinaciones y componentes – Primer resumen
- Respuesta natural.- El estrés es una respuesta natural del cuerpo, que se activa frente a la presencia de uno o más estresores.
- Causa.- Los estresores vienen a ser eventos o situaciones que se dan de un momento a otro, pero también pueden tratarse de una serie de acontecimientos que persisten en el tiempo. En cualquiera de los casos, se considera “estresor” cuando la persona que lo está experimentando, lo percibe como algo amenazante.
- Conexión.- Existe una clara relación causa – efecto entre el estresor y el estrés. Donde el estresor es la causa y el estrés, el efecto.
- Estrés controlado, estrés positivo.- Cuando el estrés se maneja y controla de manera adecuada recibe el nombre de estrés positivo o euestrés.
- Estrés no controlado, estrés negativo.- Un estrés no controlado se va prolongando en el tiempo e incluso, puede llegar a convertirse en una condición crónica que afecta tanto mente como cuerpo. Este estrés recibe el nombre de estrés negativo o distrés.
- Cuerpo, mente y conducta.- El estrés se manifiesta a través de una variedad de reacciones físicas y psicológicas, que igualmente ejercen influencia en la conducta. Por eso se dice que el estrés tiene un componente físico, un componente psicológico y un componente conductual.
- Tres elementos.- Aunque los elementos o manifestaciones que participan en el estrés pueden presentarse en tres diferentes combinaciones, estos se simplifican en: respuestas corporales, pensamientos negativos y conductas inadecuadas.
- Más estrés, menos bienestar, menos salud.- Cuanto más estrés soporta la persona, menor es su bienestar y por ende, menor es su salud global. Es decir, cuanto más estrés soporta la persona, este estrés se va tornando negativo, asociándose además a serios problemas de salud.
- Amenazante o no amenazante.- Cada persona responde de un modo determinado ante un evento, situación o acontecimiento. Si aquello que está viviendo la persona lo considera amenazante, el estrés se manifiesta. Por el contrario, si aquello que está viviendo la persona no lo considera amenazante, el estrés no se manifiesta.
- Gestión.- Por ser una respuesta natural del cuerpo, toda persona ha tenido estrés al menos en algún momento de su vida. La clave radica en gestionar de manera adecuada al estrés.
La próxima semana se complementará la información de este resumen con la ayuda de un caso, la historia de Juan Miguel. Entretanto, te invitamos a responder la siguiente pregunta ¿Cuál crees que es el factor principal para poder gestionar el estrés adecuadamente?
Artículo anterior.- Los componentes presentes en el estrés.
Próximo artículo.- El estrés en la persona.
De igual modo, puedes visitar la página principal Hablemos de Estrés haciendo clic AQUÍ para acceder a la lista completa de los artículos publicados del Programa formativo «Acerca del Estrés».
Saludos cordiales.
Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,
✯Si te gustó la lectura así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.
Reconocimiento.- Los recursos gráficos empleados en la lectura han sido descargados de Freepik y Canva.
Adicional
Fábula sobre el estrés y la preocupación
Autor(a) desconocido
Una psicóloga se desplazaba por la sala mientras impartía una charla sobre cómo manejar el estrés. Cuando levantó un vaso con agua, todos los asistentes pensaron que iba a preguntar si el vaso estaba medio lleno o medio vacío; sin embargo, ella sonrió y preguntó: ¿Cuánto pesa este vaso con agua?…
Las respuestas variaron entre 100 gramos y 500 gramos.
La psicóloga contestó: “El peso no tiene realmente ninguna importancia, depende simplemente de cuánto tiempo se sostenga el vaso. Si lo sostengo durante un minuto no hay ningún problema; si lo sostengo durante una hora, me va a doler un poco el brazo; y si lo sostengo un día entero, entonces mi brazo se quedará entumecido y paralizado. En cada uno de esos casos, el peso del vaso no varía. No obstante, cuanto más tiempo lo sostengamos, más pesado lo sentiremos y más estragos producirá en nuestro estado”.
Ella continuó: “El estrés y la preocupación son como este vaso con agua. Con pensar en lo que nos preocupa solo por un momento, no pasa nada; pero si pensamos en eso un poco más, comenzará a hacernos daño. Más aún, si pensamos en eso todos los días, nos sentiremos paralizados e incapaces de hacer algo. Por eso, es importante tener en cuenta que caer en aquella espiral es lo que realmente estresa”.
Soltar o seguir sosteniendo el vaso con agua es una decisión personal.