Cuando aceptamos el cambio, cuando nos adaptamos a las circunstancias y cuando desafiamos las formas convencionales de hacer las cosas; nos estamos entrenando para actuar resilientes frente a la vida. Sin embargo, nos puede resultar complicado expresar aquellas victorias obtenidas e incluso, llegar a identificarlas. Para superar esas barreras podemos hacer uso del método STAR.
Por ese motivo, en esta onceava fecha de Somos EPA, hablaremos acerca del método STAR; en qué consiste y cuál es su aplicación. Además, con el apoyo de nuestras queridas amigas, Raquel y Zoe, vamos a desarrollar algunos ejemplos prácticos.
Una forma clara de expresión: “Método STAR”
Esta herramienta es una gran ayuda para hablar sobre los propios logros desde una postura objetiva y amena, resaltando las habilidades de resiliencia y adaptabilidad.
Resiliencia y adaptabilidad
La resiliencia es el factor protector que nos impulsa a continuar tras haber experimentado una dificultad; y la adaptabilidad es la capacidad que nos permite abrazar los cambios.
La excelente noticia es que tanto la resiliencia como la adaptabilidad son habilidades que se pueden desarrollar. Entonces, con empeño y constancia, podemos entrenarnos para ser más resilientes y receptivos al cambio.
¿De qué manera?
Siguiendo las recomendaciones que se detallan a continuación:
- Ejercita la autoconfianza.
- Cultiva relaciones positivas y de apoyo.
- Practica el autocuidado.
- Define un sentido de propósito.
- Ejercita los pensamientos constructivos y flexibles.
- Expande tu mente, se objetivo(a) y dirige tu atención hacia las soluciones.
- Transforma los fracasos en lecciones que te brinden oportunidades de mejora.
El uso del método STAR se destina a las entrevistas de trabajo. No obstante, realmente considero que esta herramienta también es muy útil en otros escenarios de la vida.
En cuanto a su modo de aplicación, el formato del método STAR es el siguiente:
S: Situación (explica qué, por qué y cuándo).
T: Tarea (describe lo que se necesitaba hacer).
A: Acción (relata lo que hiciste y cómo).
R: Resultado (describe lo que sucedió como resultado de tus acciones).
Secuencia del Método STAR

Por ejemplo:
El mismo mes que empecé a trabajar en una empresa, estaba en curso la programación anual de necesidades (situación).
A pesar de ser nueva, una de mis funciones fue realizar dicha programación en mi área (tarea).
Conseguí los expedientes de las dos programaciones anteriores y, también, me reuní con algunos trabajadores para, en conjunto, hacer el análisis y las proyecciones (acción).
Se logró presentar la programación del área en el plazo establecido; y periódicamente, se revisó el avance de lo ejecutado (resultado).
¿Qué te está pareciendo el método STAR?, nos agradaría leer tus comentarios.
Continuemos con más ejemplos
Ha llegado el turno de nuestras amigas, Raquel y Zoe.
Raquel se ha inclinado por la temática “arreglos en el hogar”
¿Qué nos deseará compartir mediante el método STAR?
Cómo están todos,
La semana pasada noté que en mi jardín las plantas están creciendo en forma desordenada. Por lo que, por una parte, las plantas se están maltratando, marchitándose muchas de ellas; y por otra parte, no hay una buena apariencia en ciertas áreas del jardín. (situación)
Decidí colocar algunas plantas en macetas y ordenar el ambiente. (tarea)
Vi unos cuantos tutoriales en YouTube; compré las cosas que necesitaba; hice las macetas con material de reciclaje, decoradas a mi gusto; y trasladé varias plantitas. (acción)
Ahora hay una mejor distribución de las plantas, todas reciben la luz natural y el jardín se ve ordenado y más amplio. Además, aprendí a hacer macetas y a trasplantar. (resultado)
Zoe, en cambio, ha escogido la temática “trabajo”
¿Cuál será la historia que nos contará empleando el método STAR?
Hola a todos,
Actualmente me encuentro sin empleo. (situación)
Mientras busco trabajo, me he propuesto llevar capacitaciones en línea para actualizarme y ser una candidata competitiva. (tarea)
Así que, he buscado plataformas que brinden cursos en línea, de interés para mí. (acción)
Y esta es mi segunda semana en una especialización online gratuita, adquiriendo nuevos y valiosos aprendizajes. También estoy conociendo personas de diferentes países y haciendo nuevas amistades. (resultado)
Luego de revisar estos ejemplos, ¿Te animas a contar tus historias de superación empleando el método STAR?
Recuerda que
Esta herramienta nos permite transmitir nuestros propios logros de un modo claro, ameno y objetivo; mostrando aquellas habilidades de resiliencia y adaptabilidad que poseemos, y que podemos cultivar día a día.
Acabas de leer el artículo Método STAR: Una forma clara de expresión.
Artículo anterior.- Qué es la procrastinación: Ejemplos.
Próxima publicación.- Palabras de motivación para un nuevo comienzo.
Saludos cordiales.
Somos emoción, pensamiento y acción, el poder está dentro de ti/ Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,
✯Si te gustó la lectura así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.
Reconocimiento.- El recurso gráfico empleado en la portada de la lectura ha sido descargado de Freepik.