Concepto de sueño reparador. Imagen que ilustra el tema Dormir bien: Manejo del estrés

Dormir bien: Manejo del estrés

Dentro del contexto del Capítulo IV Gestionando al estrés desde el entendimiento, en este artículo hablaremos sobre el buen dormir y de qué manera dormir bien resulta ser determinante para un manejo adecuado del estrés. ¡Empecemos!

Dormir bien y el manejo del estrés

El sueño es importante para tener un buen estado de salud; debido a que durante el sueño el cuerpo produce sustancias que intervienen en los procesos de crecimiento, aumento de la masa muscular, reparación de las células y fortalecimiento del sistema de defensa. Además, las sustancias que se liberan durante el sueño influyen en el modo en que el cuerpo utiliza la energía.

Ahora bien, la cantidad de horas de sueño necesarias varía según la persona y tiende a cambiar a lo largo del ciclo de vida. Sin embargo, en promedio se necesitan entre 7 y 8 horas de sueño cada noche. Aunque, no solo importa la cantidad de horas que uno duerma, sino también la calidad del sueño que uno tenga.

¿Por qué se dice esto?

Está comprobado que no dormir lo suficiente o tener una mala calidad de sueño, cuando se mantienen en el tiempo, produce un estado de estrés en mente y cuerpo. Además, los problemas para dormir aumentan el riesgo de padecer presión arterial alta, enfermedad cardíaca y otras afecciones.

Por eso, mientras menos duerma una persona, mayor es la probabilidad que se: active el estrés, genere problemas para procesar la información y actuar, baje su rendimiento, aumente el riesgo de accidentes, aumente de peso, prefiera comer alimentos con alto contenido de calorías y carbohidratos, sufra obesidad, desarrolle diabetes, debilite su sistema de defensa y desarrolle otros problemas de salud.

¿Qué relación tienen el estrés y el sueño?

Por una parte, el estrés afecta el normal sueño. Por otra parte, no dormir bien activa el estrés, con todos los efectos negativos que ocasiona un estrés no controlado. En ese sentido, la relación que existe entre el estrés y el sueño es bidireccional, pues uno influye directamente en el otro y viceversa.

Por lo que, desarrollar el hábito del buen dormir permite que el cuerpo y la mente se provean de mayores recursos para que puedan adaptarse o recuperarse satisfactoriamente frente a las situaciones estresantes; impidiendo así que el estrés se descontrole.

Infografía del tema Dormir bien: Manejo del estrés.

¿Cómo una persona puede ayudarse a dormir bien?

Al igual que comer bien y mantenerse físicamente activo, dormir bien por las noches es fundamental para el adecuado manejo del estrés y por ende, para el propio bienestar; siendo algunas recomendaciones para el buen dormir, las siguientes:

  • Acuéstate y levántate a la misma hora cada día.
  • Relájate antes de acostarte; por ejemplo, toma un baño caliente.
  • Crea un ambiente apropiado para dormir.
  • Deshazte de las distracciones que tengas en la habitación: ruidos, luces brillantes, una cama incómoda, un televisor o una computadora.
  • Evita el consumo de café y el cigarrillo.
  • No hagas ejercicios muy tarde durante el día.
  • Evita las bebidas alcohólicas antes de acostarte.
  • Evita comidas y bebidas abundantes a altas horas de la noche.
  • No duermas una siesta después de las 3:00 p.m.

Momento para reflexionar

¿Cómo consideras que es tu sueño en tiempo y calidad?

Artículo anterior.- La actividad recreativa: Manejo del estrés.

Próximo artículo.- Las habilidades del ser: Manejo del estrés.

Otra publicación que podría ser de tu interés – Recomendado

Los problemas para dormir y el estrés.

De igual modo, puedes visitar la página principal Hablemos de Estrés haciendo clic AQUÍ para acceder a la lista completa de los artículos publicados del Programa formativo «Acerca del Estrés».

Saludos cordiales.

Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,


Fuente consultada

U.S. Department of Health and Human Services. National Institutes of Health. National Heart, Lung, and Blood Institute.


✯Si te gustó la lectura así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.

Reconocimiento.- Los recursos gráficos empleados en esta lectura han sido descargados de Canva y Freepik.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar tu experiencia; así como, nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Para más información, puedes consultar nuestra Política de cookies.    Configurar y más información
Privacidad