Un joven corriendo. Imagen que ilustra el tema Hábitos saludables ¿Cómo crear cambios positivos?

Hábitos saludables ¿Cómo crear cambios positivos?

Los hábitos saludables son el resultado de conductas repetitivas buenas para la propia salud. Pero estos cambios de conducta pueden no mantenerse en el tiempo, evitando así que se logre formar verdaderamente el hábito. Por eso, ¿Cómo crear cambios positivos para desarrollar hábitos saludables?

.

Ruta equivocada: Curso de acción basado en el «quiero»

.

  • Me quiero, pero como frituras, dulces y comidas muy condimentadas casi todos los días.
  • Me quiero, pero me encanta pasar horas en el sofá o simplemente entretenido en actividades que no me demanden mayor esfuerzo físico.
  • Me quiero, pero me trasnocho continuamente viendo los maratones de programas.
  • Me quiero, pero…

Una persona está revisando la lectura de la balanza mientras otra está comiendo. Imagen que ilustra el tema Los problemas alimenticios y el estrés

Por supuesto, si a una persona le preguntasen ¿Usted se quiere?, es casi probable que responda . No obstante, en la práctica, se incurre en una o más de las acciones ya mencionadas, u otras parecidas.

Esto no es de sorprender, debido a que establecer conductas en función al «quiero» mantiene la supremacía del placer neto. Lamentablemente, un curso de acción basado en el «quiero» no es sostenible en el tiempo, y el placer se transforma en pesar cuando se ven perdidas las capacidades por falta de cuidados.

Entonces, qué pasaría si se reemplazara el Me quiero por el Me amo; ¿Crees que habría diferencia?

.

Diferencia entre «quiero» y «amo»

.

El «quiero» exige y demanda. Contrario a este, el «amo» es reflexivo, cálido y busca brindar lo mejor en todos los escenarios, aunque ello implique una cuota en horas, esfuerzo, sacrificio o dinero; ya que aquellas cuotas son consideradas inversiones ¿Para qué?… Para lograr cambios positivos que se consoliden a lo largo del tiempo.

En efecto, estos cambios positivos de conducta representan ganancia para la propia persona; pues no hay mayor riqueza que una vida sana.

.

.

Ruta recomendada: Una nueva perspectiva y curso de acción basado en el «amo»

.

Con este nuevo punto de vista, reformulemos las ideas expuestas al inicio de la lectura:

  • Me amo, por eso me alimento lo más saludable que puedo con comidas balanceadas y frutas.
  • Me amo, por eso establezco un horario para hacer actividades físicas y recreativas en casa.
  • Me amo, por eso dosifico mis horas de ver programas y me acuesto temprano, ya que soy consciente que el buen dormir limpia mi cuerpo y lo recarga de energía.

Una persona cuida su salud, hace ejercicios y tiene hábitos saludables

El curso de acción basado en el «amo», sumado a la autovaloración, le obsequia a la persona la capacidad de hacerse consciente de las consecuencias que tienen sus acciones para sí misma; permitiéndole, a su vez, crear una fuerte base motivadora sobre la cual pueda construir sólidos hábitos saludables.

.

Relación cambios positivos y hábitos saludables

.

Después de tomar la decisión de realizar un cambio positivo de conducta, la repetición es necesaria para la formación de un determinado hábito. Sin embargo, la solidez del hábito no consiste en la repetición de la conducta sino en la identificación del valor o significado que esa conducta tiene para la propia persona. De esta manera se mantendrá la motivación, generándose un hábito sostenible en el tiempo.

En ese sentido, podemos decir que para formar un hábito saludable que se mantenga en el tiempo es necesario repetir la conducta; así como, darle un significado de valor a dicha conducta.

.

.

Lista de importantes hábitos saludables

.

  • Alimentación balanceada y sana. Ejemplo: Incorporación de verduras y frutas en la alimentación diaria, etc.
  • Higiene de mente y cuerpo. Ejemplo: Leer un libro sobre un tema que sea agradable para uno; el cepillado de dientes, etc.
  • Pensamientos flexibles, constructivos y adaptativos. Ejemplo: Pensar que una situación tiene diferentes alternativas de solución; interiorizar un fracaso como una gran lección de aprendizaje, etc.
  • Sueño reparador. Ejemplo: Dormir de 6 a 8 horas continuas, etc.
  • Actividades ocupacionales. Ejemplo: Trabajar, ya sea en un proyecto personal o una labor remunerada; etc.
  • Ejercicio y actividades físicas. Ejemplo: Practicar un deporte, caminar, tener una rutina de ejercicios mentales, etc.
  • Actividades recreativas y sociales. Ejemplo: Formar parte de un grupo de baile, realizar paseos, etc.
  • Cuidado del medio ambiente. Ejemplo: El sembrado en maceta, el reciclaje, etc.
  • Vivir en modo salud.

.

Finalmente

.

La puesta en práctica de hábitos beneficiosos para la salud se convierte en un estilo de vida saludable. Estilo que parte de uno mismo y, a través del efecto multiplicador, puede ser imitado por el entorno circundante.

Para complementar el tema tratado en este artículo te invitamos a ver el video «El abordaje de curso de vida para la salud pública», de la OPS/OMS; el cual habla sobre el enfoque de Curso de Vida, donde se sostiene que el contexto de la salud suele estar en experiencias de etapas previas de la vida. Solo haz clic AQUÍ para acceder al contenido del video.

.

Ahora es tu turno

.

Con la información proporcionada, estás listo(a) para responder la pregunta ¿Cómo crear cambios positivos para desarrollar hábitos saludables? ¡Adelante!

.

Otros artículos que  podrían ser de tu interés – Recomendado

Cómo desarrollar el hábito de pensamiento saludable.

Acciones que dañan al cerebro.

Una buena postura corporal frente al ordenador.

.

Saludos cordiales.

.

.

Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,


✯Si te gustó la lectura así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.

Reconocimiento.- Los recursos gráficos empleados en esta lectura han sido descargados de Freepik.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar tu experiencia; así como, nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Para más información, puedes consultar nuestra Política de cookies.    Configurar y más información
Privacidad