Una mujer está preocupada y con dolor de cabeza. Imagen que ilustra el tema Estrés y problemas de salud

Estrés y problemas de salud – Parte I

Culminamos la primera parte del Capítulo II “Estrés y problemas de salud” del Programa formativo “Acerca del Estrés”, siendo propicio hacer un breve resumen.

Durante estas semanas se ha explicado cómo se producen el estrés y el distrés, estableciéndose claramente la diferencia entre ambos. De igual modo, se abordaron ciertos problemas de salud que tienen relevante relación con el estrés. Dentro de este grupo se hallan los problemas digestivos, los problemas para dormir, la ansiedad, la depresión, los trastornos del comportamiento, los problemas de la piel y la alergia.

¡Vaya grupo!, y aún faltan incorporarse otros tantos en la lista; los mismos que serán desarrollados en la segunda parte de este Capítulo II.

Sin embargo, antes de pasar al resumen en sí, es recomendable tener en cuenta lo siguiente:

  1. Cuando la condición de estrés se mantiene continua y prolongada en el tiempo, puede llegar a descontrolarse dando origen así a un estrés negativo, dañino y perjudicial. Este estrés negativo recibe el nombre de distrés.
  2. El estrés puede convertirse en un grave problema de salud si no es controlado adecuadamente, ya que influye de manera directa en diferentes áreas del cuerpo y de la mente.
  3. Los problemas de salud mencionados anteriormente pueden ser producidos por factores diferentes al distrés, o ser consecuencia del distrés. Pero en cualquiera de los casos, el distrés influye en forma negativa agravando los síntomas y por supuesto, el cuadro clínico.

Luego de estas precisiones, ahora sí, vamos al resumen.

Estrés y problemas de salud – Parte I

  • El estrés es un proceso de respuesta.- Una situación estresante puede producir un conjunto de reacciones bioquímicas y psicoemocionales, como por ejemplo aumento del nivel de azúcar en la sangre, pensamientos de preocupación, etc.; a este proceso de respuesta se le llama estrés.
  • En la persona, la fuerte conexión que hay entre el estrés y la parte física – psicológica se explica en la existencia de un centro de operaciones.– El mismo centro de operaciones que se encarga del proceso del estrés, también controla el sueño – vigilia e influye en las emociones, la digestión, el metabolismo y el sistema de defensa.
  • A mayor estrés sin controlar mayor riesgo de estrés negativo.- El distrés o estrés negativo se produce por la sobrecarga de un estrés no controlado; y afecta seriamente el funcionamiento físico, psicológico, emocional y conductual de la persona.
  • El estrés negativo está asociado a diferentes problemas de salud, así tenemos:
Problemas digestivos

El estrés, de manera natural, actúa sobre el eje cerebro – intestino, pero un estrés que se mantiene en el tiempo produce problemas digestivos. De persistir la dinámica estrés negativo y problemas digestivos, el daño puede llegar a comprometer otros órganos (por ejemplo el hígado, el bazo, etc.), generando un desequilibrio en el cuerpo.

Problemas para dormir

Un estrés no controlado ocasiona problemas para dormir debido a que se produce una hiperactividad cerebral que afecta el normal sueño. Los problemas para dormir generan más estrés, esto dificulta aún más el sueño, llegando hasta el insomnio.

Ansiedad, Depresión y Trastornos del comportamiento

La ansiedad, al igual que el estrés, es una respuesta natural del cuerpo, como parte de un mecanismo que busca protegernos; sin embargo, cuando la ansiedad supera los límites que soporta el cerebro, se convierte en un problema de salud muy serio. Del mismo modo, tanto el estrés como la ansiedad están estrechamente ligados, y cuando no se hallan controlados incrementan el riesgo que surja la depresión.

La depresión es más que un estado de tristeza, pues altera el buen funcionamiento integral del cuerpo y además, es altamente influenciada por el estrés negativo. Asimismo, la depresión está estrechamente ligada a la ansiedad.

Un claro ejemplo de la manifestación conjunta de la depresión, la ansiedad no controlada y el estrés negativo es el síndrome FOMO “Fear of missing out” o miedo a perderse de algo en las redes sociales, donde se llega a vivir a merced de las redes sociales y la mensajería electrónica. No obstante, existe su contraparte, el JOMO “Joy of missing out” o alegría de perderse de algo de las redes sociales, que promueve la distribución de las actividades cotidianas para disfrutar de la vida real.

De igual manera, un estrés no controlado puede llegar a desencadenar algunos trastornos en el comportamiento, tales como: vandalismo, vagancia, pleitos, acciones irresponsables, actos criminales y alteraciones mixtas emociones – comportamiento. Ciertamente, estos trastornos reflejan una notable incapacidad de adaptación en el entorno social. Sin embargo, las alteraciones emocionales tienden a agudizar aún más este cuadro desadaptativo, por la aparición de la depresión y la ansiedad.

Problemas de la piel

Existe un grupo de problemas de la piel que son altamente reactivos al estrés, el principal ejemplo es la psoriasis. Pero también el estrés puede agravar algunos problemas de la piel producidos prioritariamente por factores psicoemocionales, e incluso ciertas psicodermatologías destacan por estar ligadas al estrés.

El impacto de la alergia

La alergia genera un desajuste en el normal funcionamiento del cuerpo, compromete tanto al sistema nervioso como al sistema de defensa, desencadena una serie de síntomas y además, activa el estrés.

Como se puede apreciar

La relación entre el estrés y los problemas de salud es bidireccional, es decir, se retroalimenta; ingresando al círculo estrés – problema de salud –estrés – problema de salud – estrés…

Recuerda que

La imposibilidad del cuerpo de retornar a su estado de equilibrio, las alteraciones en el funcionamiento interno y la presencia de un estrés no controlado, son los factores que van a afectar de manera considerable al cuerpo, a nivel físico y psicológico, dejándolo vulnerable y en riesgo de adquirir otros problemas de salud; muy conectados con el distrés.

Importante

Es esencial aprender a gestionar el estrés para que actúe a favor de uno mismo y contribuya así al propio bienestar biopsicosocial, siendo el pensamiento el factor clave para lograr aquella meta. Puesto que, el pensamiento es el constructo que rige la bioquímica del cuerpo.

Artículo anterior.- La influencia del estrés en la alergia.

Próximo artículo.- Las diferentes fases del estrés.

Otra publicación que podría ser de tu interés

Cómo sentirse feliz en la vida: Estilo de vida Hygge.

De igual modo, puedes visitar la página principal Hablemos de Estrés haciendo clic AQUÍ para acceder a la lista completa de los artículos publicados del Programa formativo «Acerca del Estrés».

Saludos cordiales.

Buen vivir es vivir saludable
Muchas gracias,


✯Si te gustó la lectura así como el trabajo que venimos realizando, por favor, comenta en la casilla de comentarios y/o comparte en tus redes sociales. Con tu apoyo podremos llegar a más personas.

Reconocimiento.- Los recursos gráficos empleados en la lectura han sido descargados de Freepik y Canva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar tu experiencia; así como, nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Para más información, puedes consultar nuestra Política de cookies.    Configurar y más información
Privacidad